Biografía
Mario Lucio Pitardi
Catanzaro – Italia
Conocida como Nebbia Rada, se enamoró de la fotografía a los 12 años, cuando su padre le regaló una Kodak Retinette 1-b semiautomática. Desde entonces, la fotografía nunca la ha abandonado, aunque a menudo la ha traicionado con la pintura y la poesía. Tres maneras de ver la vida que nos rodea y de intentar hacer arte con palabras e imágenes. En los últimos años ha fotografiado únicamente con smartphones, mucho más prácticos y disponibles, buscando siempre la emoción y el equilibrio perfecto de la toma. En diciembre de 2023 ganó el primer lugar en el Premio de Florencia, Sección de Fotografía.
El proyecto
La ciudad cuenta su historia.
Las ciudades, como las personas, tienen su propia voz. Hablan a través de las calles que las atraviesan, de la arquitectura que las define, de los rostros que las habitan. ¿Pero qué pasa cuando su historia se convierte en un susurro, cuando su grandeza se convierte en un eco lejano? La ciudad cuenta su historia es un proyecto fotográfico que nace de la necesidad de escuchar esta voz, de capturar a través de la lente el diálogo entre lo que fue y lo que permanece.
A través del juego de reflejos en los escaparates, las imágenes ofrecen una doble lectura: por un lado, la concreción de las calles, los edificios, las farolas y las personas; por otro, su proyección efímera, como un recuerdo que se mezcla con el presente. Una manera delicada pero incisiva de subrayar cómo Catanzaro era percibida en el pasado como una “gran ciudad” y cómo hoy su imagen se ha vuelto más matizada a los ojos de quienes viven allí y de quienes la visitan.
Cada toma se convierte en un espejo, no sólo físico sino también simbólico. La ciudad se reflexiona sobre sí misma, duplicándose en una dimensión equilibrada entre el sueño y la realidad. Escaparates, placas de cristal, se convierten en ventanas a través de las cuales observar un tiempo suspendido. Durante el día, la luz natural esculpe las formas, revelando detalles ocultos; Por la noche, las farolas iluminan las calles con una nostalgia melancólica, desprendiendo una atmósfera casi cinematográfica.
La alternancia entre imágenes en blanco y negro y en color ayuda a reforzar la sensación de contraste entre el pasado y el presente. El monocromo recuerda la memoria, el archivo de la memoria, mientras que el color devuelve la vitalidad que aún resiste, a pesar de todo. Las calles, antaño orgullo de la ciudad, ahora parecen existir en una especie de doble dimensión: la tangible y la que permanece sólo en el reflejo, casi como para recordar lo que ha sido sin poder comprenderlo ya del todo.
Lectura poética
Catanzaro se mira al espejo y se pregunta:
Si sigue siendo lo que una vez fue,
Si los pasos en sus calles conducen lejos
o se pierden en un eco que no responde.
Las farolas de la calle iluminan recuerdos,
se refractan en el cristal silencioso,
Muestran dos ciudades: una que vive,
y uno que se disuelve en el reflejo.
Caminas y ya no sabes si estás mirando la realidad
o el sueño de quienes lo recordaron como grande.
La ciudad cuenta su historia, pero ¿quién la escucha?
El proyecto “La ciudad cuenta su historia” es por tanto una invitación a mirar más allá de la superficie, a leer en las reflexiones no sólo un juego de imágenes, sino una reflexión sobre la percepción de la ciudad, sobre su identidad y sobre el modo en que sigue viva a los ojos de quienes la observan.
Profesor Vittorio Politano
Teórico del Arte y Director Emérito de la Academia de Bellas Artes de Catanzaro
